Libro de laĆŗd Barbarino
Cracovia, Biblioteka Jagiellonska, MS Mus. 40032
Este manuscrito de laĆŗd de finales del siglo XVI es una de las colecciones mĆ”s grandes que se conservan de la Ć©poca. Aunque todavĆa no podemos estar seguros, parece haber sido compilado por un castrato laudista llamado Barbarino durante el perĆodo aproximado de 1580-1611, probablemente en NĆ”poles. Por ello lo hemos denominado tentativamente Libro del LaĆŗd de Barbarino, aunque en muchos otros lugares se cita simplemente por su signatura PL-Kj MS Mus. 40032. Otro factor intrigante sobre este manuscrito es que es uno de los camiones llenos de manuscritos que una vez estuvieron bajo la custodia de la Deutsche Staatsbibliothek en BerlĆn y que desaparecieron durante mĆ”s de cuarenta aƱos hasta que salieron a la luz en Polonia en la dĆ©cada de 1980. Esto significa que el contenido de este manuscrito tan significativo estĆ” prĆ”cticamente ausente de los estudios de mĆŗsica para laĆŗd de los Ćŗltimos sesenta aƱos.

Portada

pƔgina 256

pƔgina 257
ParecerĆa que este manuscrito era una antologĆa de mĆŗsica solista compilada por un cantante laudista castrato comparable a las empleadas en las cortes italianas a fines del siglo XVI y personificadas simbĆ³licamente por Caravaggio en la dĆ©cada de 1590. Los cantantes laudistas, como el probable propietario-compilador de esta colecciĆ³n, formaron un importante grupo de mĆŗsicos en la vida musical italiana durante el siglo XVI, aunque hoy en dĆa estĆ”n notoriamente ausentes de las historias generales de la mĆŗsica renacentista. Sin embargo, para nosotros estĆ” claro que el desarrollo de la monodia a fines del siglo XVI y el nacimiento de la monodia estĆ”n directamente relacionados con las actividades de tales mĆŗsicos.
ā
Originalmente de 400 pƔginas, el manuscrito ahora en Cracovia contiene 350 piezas principalmente de origen napolitano, espaƱol e italiano, ademƔs de algunas piezas de un repertorio aparentemente internacional.
ā

Caravaggio, El laĆŗd (c.1595)
El manuscrito proporciona pocas pistas sobre su propia historia y procedencia ademĆ”s de lo que se puede suponer sobre la base de la mĆŗsica que contiene y los compositores que se pueden identificar. Una de las pistas adicionales mĆ”s tentadoras es una inscripciĆ³n en la pĆ”gina 406 que parece ser un registro de pago a un castrato llamado Barbarino. La inscripciĆ³n parece estar a mano del mismo escriba que copiĆ³ toda la mĆŗsica en el manuscrito durante un largo perĆodo de tiempo. Posteriormente, la inscripciĆ³n fue borrada por el mismo escritor, supuestamente para que nadie mĆ”s pudiera leerla. AdemĆ”s, la pĆ”gina se ha reencuadernado en el libro en un momento posterior y algunas palabras estĆ”n cortadas del borde derecho. Por lo que hemos podido reconstruir, la inscripciĆ³n dice asĆ:
Il nome sia di dio a li 22 di febraio 1611 /
Io [xxxxxxx] barbarino castrato a servir il Sre Alfonso Bri..../
Et piu o ricevuto dal Sre alfonso Giuli diciotto /
di moneta a conto del mio salario che fu il vero
AsĆ, it parece que el castrato Barbarino, cuyo nombre cristiano ha sido completamente borrado, fue pagado 18julio por un patrĆ³n o patrĆ³n llamado Alfonso.
ā
No se sabe si el manuscrito fue llevado a Alemania por su compilador original o por un propietario posterior. Hay otra inscripciĆ³n hecha por un bibliotecario en Alemania en los siglos XVII o XVIII āsobre la base de la letraā que tampoco es del todo legible. No estamos del todo seguros de nuestra lectura, pero parece indicar que el escritor pensĆ³ que se trataba de una tablatura para teclado, y que en ese momento solo conservaba 169 de los 200 folios originales.
In dieses BĆ¼ch sein hundert und Neun und sechzig plƤter [=BlƤtter?]/ Darunder sein zwey die seint eingehƤngt und mit Klavier [Klavire/Klavirs ?] tabulatur. / Den i tag May [an(no)?] XX gelihen
PƔginas 406 (izquierda) y 405 (derecha) con sus respectivas inscripciones




John Griffiths y Dinko Fabris han estado colaborando en el estudio de este manuscrito desde la dĆ©cada de 1990 y estĆ”n preparando una ediciĆ³n en lĆnea para el proyecto Corpus des Luthistes en el CESR en Tours.
ā
Durante este tiempo, el proyecto se ha ampliado para incluir un estudio de compositores laudistas italianos del renacimiento y la prĆ”ctica de cantar con laĆŗd. Algunas de las publicaciones que emanan de este proyecto se enumeran a continuaciĆ³n.
ā
ā¦
ā
EDICIONES
De las tres ediciones aquĆ, la primera es una ediciĆ³n de 22 piezas del libro de laĆŗd de Barbarino, particularmente aquellas con asociaciones espaƱolas (publicado como suplemento de Hispanica Lyra, la revista de la Sociedad de la Vihuela y disponible en lĆnea). El segundo es una antologĆa de mĆŗsica para laĆŗd napolitana del siglo XVI, parte del libro de laĆŗd de Barbarino y la primera publicaciĆ³n de mĆŗsica para laĆŗd napolitana desde el siglo XVI. La tercera es una ediciĆ³n facsĆmil con una amplia introducciĆ³n al libro de canciones con acompaƱamiento de laĆŗd compilado por el cantante laudista Cosimo Bottegari en la segunda mitad del siglo XVI.
ā
J. Griffiths (ed.) Obras del manuscrito 'Barbarino' (NĆ”poles[?] c. 1580-1610) Manuscrito Ms Mus 40032 de la Biblioteca Jagiellonska de Cracovia (olim Berlin, Deutsche Staatsbibliothek). Obras para laĆŗd o vihuela de 6 o 7 Ć³rdenes. Separata Musical NĀŗ 4 de HispĆ”nica Lyra. Madrid: Sociedad de la Vihuela, 2006.
ā
J. Griffiths y D. Fabris (eds). MĆŗsica de laĆŗd napolitana: Fabrizio Dentice, Giulio Severino, Giovanni Antonio Severino, Francesco Cardone. Investigaciones recientes en mĆŗsica del Renacimiento 140. Madison: AR Editions, 2004. [xxvi + 181pp]
ā
D. Fabris y J. Griffiths (eds). Cosimo Bottegari: Il libro di canto e liuto / The Song and Lute Book. Biblioteca Musica Bononiensis, Sezione IV, NĀŗ 98. Bolonia: Arnaldo Forni Editore, 2006.
ā
ā
ESTUDIOS
Todos estos artĆculos estĆ”n relacionados con cantantes laudistas del renacimiento, mĆŗsicos que pensamos que son de alguna manera anĆ”logos al compilador del libro de laĆŗd de Barbarino.
ā
J. Griffiths, "Cantantes y compositores, el laĆŗd y el estilo nuovo". Passaggio in Italia: MĆŗsica del Grand Tour en la Italia del siglo XVII. DesvĆo: Brepols, 2015. 53-64.
ā
J. Griffiths. āCantantes, cantautores y canciones en la prehistoria de la Ć³peraā. Allegro cum laude: Estudios musicolĆ³gicos en homenaje a Emilio Casares, ed. MarĆa Nagore y VĆctor SĆ”nchez SĆ”nchez. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2014. 85ā92.
ā
J. Griffiths. āLa mĆŗsica de los laudistas de Castrato en la Ć©poca de Caravaggioā, La Musica al tempo di Caravaggio, ed. Stefania Macioce y Enrico De Pascale. Roma: Gangemi, 2012. 87-103.
ā
J. Griffiths, āHeteroclito Giancarli y su Composizione musicali de 1602ā. MĆŗsica renacentista francesa y mĆ”s allĆ”. Estudios en memoria de Frank Dobbins, ed. Marie-Alexis Colin. EpĆtome Musical. Turnhout: Brepols, 2018. 293-315. ISBN 978-2-503-57960-3.