top of page
Paisajes sonoros urbanos en la España del Renacimiento

Mediante el estudio de músicos, intérpretes, instituciones, compositores, fabricantes de instrumentos, copistas, impresores, consumidores, baladistas ciegos y muchos otros en un amplio espectro social, este proyecto se estableció para reconstruir el paisaje sonoro urbano de tres ciudades clave en la España de los siglos XVI y XVII: Madrid, Sevilla y Valladolid. Ha combinado el estudio histórico tradicional con metodologías innovadoras vinculadas a la historia cultural urbana y popular, y ha aportado nuevos datos e interpretaciones frescas para iluminar la diversidad de la vida musical a través de toda la gama de capas sociales. Ha ampliado los escritos sobre la historia de la música española más allá de sus límites tradicionales y ha hecho contribuciones sustanciales a la historia de la música española antigua.

 

El proyecto de investigación fue financiado por el Australian Research Council y en España por el Ministerio de Educación durante los años 2007-2009.

 

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

John Griffiths (Universidad de Melbourne), Soterraña Aguirre (Universidad de Valladolid), Juan Ruiz Jiménez (Granada), José Antonio Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Cristina Diego Pacheco (Universidad de la Lorraine), Anastasio Rojo Vega (Universidad de Valladolid )

 

El trabajo de Juan Ruiz en este proyecto se convirtió en una página web ejemplar sobre la música en Andalucía Paisajes sonoros históricos de Andalucía (c.1200-c.1800)http://historicalsoundscapes.com

 

El proyecto también se ha beneficiado del incansable trabajo de Anastasio Rojo, quien falleció repentinamente a principios de 2016 pero cuyo sitio web continúa brindando un tesoro de información a los usuarios:http://www.anastasiorojo.com

 

 

 

PUBLICACIONES

Los artículos de este proyecto se publicaron como un bloque en EARLY MUSIC Vol. 37, nº 3 (agosto de 2009)

 

Juan Griffiths

Hidalgo, comerciante, poeta, cura: la vihuela en el paisaje sonoro urbano.págs. 355-366.

​

Este estudio explora la interpretación de la vihuela en las ciudades españolas durante el siglo XVI como parte de un estudio más amplio sobre el uso de la música en el entorno urbano. Se centra específicamente en mostrar cómo la explotación de la información sobre la música extraída de los documentos notariales cívicos puede utilizarse para construir una historia social de la música en las ciudades españolas fuera de las estructuras institucionales de la iglesia y el estado. Demuestra la difusión de la vihuela fuera del contexto cortesano por parte de la aristocracia urbana, las clases profesionales, el clero, los comerciantes y los artesanos. Además de los individuos que dedicaban parte de su tiempo de ocio a la vihuela, en la industria de la música urbana había instrumentistas e impresores musicales que suplían las necesidades materiales de los vihuelistas. También se considera la variedad de usos de la vihuela dentro de distintos sectores urbanos, y no solo del repertorio impreso sobreviviente, sino también de colecciones manuscritas y de gran formato, así como de las tradiciones no escritas que también formaban parte de la práctica instrumental de los tiempo.

Palabras clave: vihuela; fabricantes de vihuelas; historia de la música urbana; Valladolid del siglo XVI; Diego Pisador; Esteban Daza; Luis Milán; Francisco de los Cobos; impresión de música

 

 

 

cristina diego pacheco

Más allá de la iglesia y la corte: músicos de ciudad y música en el Valladolid renacentista.págs. 367-378.

 

La historia de la música urbana, que tradicionalmente se ha centrado en la corte y la iglesia, puede y debe evaluarse también según grupos de población que no pertenecían a estas dos categorías. En este artículo se toma Valladolid como ejemplo para explorar estas diferentes perspectivas. Valladolid fue una de las capitales de España en la primera mitad del siglo XVI; la documentación encontrada en los archivos de la ciudad demuestra que el interés por la música alcanzaba incluso a sus ciudadanos más humildes. Los documentos revelan que la posesión de instrumentos musicales (por parte de individuos pertenecientes a clases sociales muy diferentes) era muy común en Valladolid en este período. Por otra parte, las referencias a prácticas musicales urbanas menos estudiadas (como los autos de fe, o el deporte caballeresco del juego de caña), así como a la instrucción musical más allá de los marcos tradicionales (por ejemplo, las clases particulares), subrayan la importancia de este tipo de investigación.

Palabras clave: Valladolid del siglo XVI; historia de la música urbana; música y ceremonial; educación musical; propiedad de instrumentos musicales

 

 

Soterraña Aguirre Rincón

La formación de una biblioteca excepcional: los primeros libros de música impresos en la Catedral de Valladolid.págs. 379-399.

 

El objetivo principal de este artículo es intentar explicar cómo llegó a conservarse en la Catedral de Valladolid la colección de libros impresos de música del siglo XVI y principios del XVII más importante de España. La colección incluye 102 títulos diferentes, de los cuales más del 35 por ciento son obras profanas, principalmente madrigales. Se analiza el contenido de la colección y se corrige y amplía el inventario publicado por Higinio Anglés en 1968. Esto conduce a una consideración más amplia de las formas en que el repertorio pudo haber llegado a Valladolid, centrándose en los diferentes aspectos del contexto socioeconómico de la ciudad y su entorno. El artículo también hace una importante contribución al estudio de la circulación de la música, tanto ibérica como no ibérica, dentro de la península.

Palabras clave: Catedral de Valladolid; Jerónimo de León; música impresa del siglo XVI; medina del campo; comercio de libros temprano

 

 

 

Juan Ruíz Jiménez

Poder e intercambio musical: los duques de Medina Sidonia en la Sevilla renacentista.págs. 401-415.

 

Este artículo, que se enmarca en los estudios de historia de la música urbana y forma parte de un análisis mucho más amplio de la actividad y desarrollo musical en la ciudad de Sevilla (1450-1625) en el que estoy trabajando actualmente, pretende explorar el mecenazgo musical de una de las dinastías nobiliarias más importantes del tejido social de la ciudad: la casa ducal de Medina Sidonia. Uno de sus principales ejes es el de las conexiones tanto de músicos como de repertorios musicales entre este hogar y su entorno inmediato y su proyección más allá de la ciudad. El contacto que se produjo a partir del préstamo e intercambio de músicos con la Catedral de Sevilla, otras casas nobiliarias e incluso la capilla real, permitió una importante transmisión de repertorio y prácticas. El papel central de la música en la casa ducal era visible (y audible) en todos los diferentes espacios de la ciudad y para todas las clases sociales. Las diferentes agrupaciones que componían los recursos musicales ducales (que se pueden apreciar en los atisbos proporcionados por las nóminas de pago de 1516 y 1535) cubrieron todas las necesidades musicales del duque, tanto en lo que se refiere al consumo musical privado como a la representación de su imagen en el exterior. su residencia. Su extraordinaria riqueza y lazos comerciales con el exterior le permitieron contratar músicos extranjeros y desarrollar una amplia actividad musical en su palacio y en el conjunto de la ciudad, cuyo impacto queda por estudiar más a fondo.

Palabras clave: Sevilla; duques de Medina Sidonia; Catedral de Sevilla; Pedro Guerrero; musicología urbana

​

​

​

bottom of page